No solemos incluir artículos de otras webs, pero cuando Bloomberg publica un artículo como este: Los 5 + 1 mejores libros de economía del 2017.
No hay más remedio que hacerle mención, traducirlo (adaptarlo), disfrutar y aprender. Vamos!!!
Índice de Contenidos
- Aquí está la lista con los 5 + 1 mejores libros de Economía del 2017:
- Se Acabó La Clase Media por Tyler Cowen
- La carrera contra la máquina por Erik Brynjolfsson y Andrew Mcafee
- Economism: Bad Economics and the Rise of Inequality por James Kwak y Simon Johnson
- The New Urban Crisis: Gentrification, Housing Bubbles, Growing Inequality, and What We Can Do About It por Richard Florida
- La Economía del Bien Común por Jean Tirole
Aquí está la lista con los 5 + 1 mejores libros de Economía del 2017:
11,87€12,50€ in stock 5 Nuevo
Desde 11,87€ A partir de 21/02/2019 14:22 14,58€ in stock 8 Nuevo
Desde 10,35€ 2 Usado Desde 16,20€ A partir de 21/02/2019 14:22 21,37€23,82€ in stock 9 Nuevo
Desde 9,12€ 1 Usado Desde 12,97€ A partir de 21/02/2019 14:22 21,85€23,00€ in stock 7 Nuevo
Desde 21,85€ A partir de 21/02/2019 14:22 22,69€23,89€ in stock 11 Nuevo
Desde 22,69€ 2 Usado Desde 18,00€ A partir de 21/02/2019 14:22 24,77€ in stock 7 Nuevo
Desde 16,51€ 3 Usado Desde 17,06€ A partir de 21/02/2019 14:22
La economía sigue contando con las consecuencias de la Gran Recesión, la desigualdad y los problemas de su propia creación.
Este fue el año en que el pensamiento económico tomó un segundo plano en las batallas políticas. Pero mientras que la atención se centraba en las batallas políticas sobre la atención de la salud y la reforma tributaria, los economistas hablaban en voz baja de cómo hacer que la economía fuera más productiva y más equitativa.
Vamos a ver que nos cuentan estos los libros de economía (dicen que los mejores) …
Se Acabó La Clase Media por Tyler Cowen
La economía y la sociedad de EE. UU es una historia de estancamiento: caída de la productividad, disminución de la movilidad geográfica, menos empresas nuevas, menos personas que se desplazaban entre empleos y más personas que abandonaban la fuerza laboral.
El tejido de todas estas tendencias, así como sus propias observaciones culturales, es una historia de auto-complacencia de una sociedad que se ha vuelto tan buena en entregarnos las cosas que ya sabemos que queremos que nunca nos impulse a salir y encontrar nuevas metas y nuevos sueños.
La carrera contra la máquina por Erik Brynjolfsson y Andrew Mcafee
Mucha gente está preocupada por las nuevas tecnologías y su impacto en la economía.
- ¿La automatización hará obsoletos a los humanos?
- ¿Las empresas de plataforma se convertirán en gigantescos monopolios?
- ¿La economía en línea matará a los suburbios?
- ¿Cómo afectará la tecnología a la desigualdad?
Estas preguntas son difíciles de responder, pero el empresario de medios de comunicación Tim O’ Reilly y los profesores de negocios Andrew McAfee y Erik Brynjolfsson no rehuyen la tarea.
McAfee y Brynjolfsson se centran en las implicaciones para las carreras y las empresas, mientras que el libro de O’ Reilly, de mayor alcance, analiza cómo se pueden transformar los sistemas económicos para difundir los beneficios de las nuevas tecnologías de forma más equitativa.
Ambos coinciden ampliamente en que el aprendizaje automático y las plataformas en línea son las tendencias más transformadoras.
The New Geography of Jobs por Enrico Moretti
A medida que las ciudades se vuelven más importantes para la economía de Estados Unidos, el problema de los NIMBYs (terratenientes locales que se oponen al crecimiento urbano) ha recibido mucha más atención.
En San Francisco y otros centros de tecnología caliente, el alquiler se ha disparado a medida que la demanda ha aumentado sin un aumento concomitante de la oferta.
Moretti intenta cuantificar hasta qué punto esto está perjudicando a la economía, y se le ocurre algunas cifras sorprendentes.
Aunque esas cifras resulten ser demasiado altas, existe un creciente consenso económico en el sentido de que las restricciones al uso del suelo urbano son un problema que necesita ser resuelto.
Los economistas a menudo se sienten frustrados por la forma en que las ideas de su campo son simplificadas y distorsionadas excesivamente por los agentes políticos que buscan justificar las reducciones de impuestos y la desregulación.
En “Economism”, el profesor de derecho de la Universidad de Connecticut, James Kwak, traza la forma en que los ideólogos del libre mercado lograron convencer al mundo durante más de dos décadas de que tenían la ciencia económica de su lado, y el daño que causó este mal uso de la economía.
The New Urban Crisis: Gentrification, Housing Bubbles, Growing Inequality, and What We Can Do About It por Richard Florida
El urbanista estrella Richard Florida vuelve a la página impresa con este libro sobre los desafíos que enfrentan las ciudades.
El trabajo de Florida es una introducción más legible y popularmente orientada a un fenómeno del que los economistas han estado hablando durante años.
El cambio de la economía estadounidense hacia las industrias del conocimiento, y cómo esto aumenta la demanda de vivienda urbana.
Las ciudades, argumenta Richard Florida, se han convertido en motores de desigualdad y una política urbana más equitativa es la clave para difundir la riqueza.
A este libro lo hemos considerado el: +1 o Bola Extra o Bonus Track. Por que cuando lo escribe un premio novel de economía como Jean Tirole, cuesta ponerlo al nivel de otros escritores y economistas.
Jean Tirole no es conocido precisamente por su defensa de la política pública, en cambio, él que es un académico consumado, escribe teorías altamente matemáticas que sólo unas pocas personas están capacitadas para entender y aplicar.
Pero en La Economía del Bien Común, Jan Tirole desciende de la torre de marfil, ofreciendo una lectura en la que disfrutar. Jean Tirole cree que los modelos económicos pueden informar los debates de política pública sobre una gran variedad de temas apremiantes.
Y nosotros decimos que lo Jean Tirole diga, es ley.
su_button url=”https://www.librosdeinversion.com/go/bit-2-me/” target=”blank” style=”3d” background=”#82f563″ color=”#000000″ size=”12″ wide=”yes” center=”yes” icon=”icon: child” icon_color=”#000000″ rel=”no follow”]¡QUÉ SÍ!, QUIERO MIS 25€ (30$) GRATIS PARA EMPEZAR A INVERTIR[/su_button]
Puedes encontrar más libros sobre Economía en nuestras sección dedicada:
[orbital_cluster pages=”517″ order=”DESC”]•©